Comentarios personales sobre la Cátedra
Al comenzar esta asignatura la verdad es que pensé que se trataba de algo aburrido, poco útil… lo que como estudiantes solemos llamar “ramos de relleno”, sin embargo con el paso de las semanas me di cuenta del error en el que me encontraba. Nunca le tome sentido a la real importancia que tiene la ética en la vida de las personas, más bien siempre la relacioné con algo inherente de nuestra especie que no era necesario cuestionar ni analizar, la bioética era algo desconocido, un término familiar pero que no sabía de que se trataba realmente. Ahora, luego de finalizar la cátedra creo que tanto la ética como la bioética son aspectos fundamentales en el desempeño de la vida diaria y si tomamos en cuenta que como seres humanos estamos en constante contacto con otras personas su importancia se triplica. Me parece muy positivo que exista una instancia en nuestra formación en la que cuestionemos éstos aspectos, creo sinceramente que esta asignatura es de vital importancia si queremos tener un desarrollo profesional de calidad.
Me parece que la metodología utilizada amplía las oportunidades para poder dar a conocer los diversos puntos de vista que se poseen, y es una manera agradable, dinámica y diferente para trabajar.
Al finalizar esta cátedra puedo decir que mi percepción sobre la ética cambió radicalmente y que pude familiarizarme con la bioética, entendiendo la gran importancia que éstas poseen en el quehacer diario. Me parece que como futuros profesionales de Enfermería debemos manejar de una manera completa los principios y valores éticos para poder brindar un cuidado de calidad y que beneficie a nuestros pacientes siempre.
Katherine Mondaca Gómez
___________________________________________________________________________________
Nos han hecho escribir mucho en esta cátedra, yo creo que es una de las habilidades que nos han explotado más, ya que requiere de capacidades de redacción, ortografía, creatividad y sobre todo razonamiento y análisis.
También el escribir ayuda a la expresión de sentimientos y comentarios personales que uno normalmente solos los piensa pero no los dice. Ahora no solo los escribimos sino que los analizamos desde distintas ramas de la ética, concibiendo una perspectiva diferente, que de otra manera no hubiéramos tenido.
Los conceptos que aprendimos durante este semestre, los he internalizado en cada uno de los aspectos de mi vida. He mejorado el razonamiento que les doy a los problemas de cada día, ya que se nos agregan conceptos más trabajados y pulidos, ahora razonamos el problema pensando conscientemente en la ética.
El Código de Ética del Colegio de Enfermeras de Chile me ayudó a resolver cuestionamientos propios de nuestro quehacer. Normalmente yo hacía ciertas cosas porque creía, según mis principios, que era lo correcto, que estaba haciendo el “bien”, ahora que ya he estudiado y analizado lo que significa el Código de Ética, tengo un respaldo que apoye mi actuar y mis actitudes frente a las personas. Como futura enfermera tengo el valor de discutir y cuestionar situaciones que crea que son injustas o poco éticas, ya que cuento con un respaldo teórico para hacerle frente a cualquier circunstancia.
Steffi Scholtbach Aljaro
__________________________________________________________________________________
En mi opinión la cátedra de ética y bioética tiene un sello particular, ya que nos ha mostrado el contenido a través de diversas dinámicas, las cuales según mi experiencia, se interiorizan de una forma mucho más efectiva. Pienso que todos los conocimientos que fueron entregados en esta cátedra nos aporta directamente a nuestro desempeño como futuros profesionales de enfermería, es más, nos ayuda a conocer las distintas situaciones que se nos pueden presentar, y las distintas perspectivas y soluciones que se podrían dar en cada caso. Me parece de suma importancia que se nos eduque y se nos entregue la base para poder enfrentar de mejor forma el futuro laboral y también el futuro personal. El hecho de que una cátedra haga reflexionar a los alumnos me parece un aspecto positivo ya que poco a poco se va desarrollando el pensamiento crítico de cada uno de los alumnos y hace mucho mas interesante cada tema presentado. Me gustaron mucho las actividades realizadas en clases, ya que se nos enseña, como dije anteriormente, a pensar y a ponernos en diversos casos en los cuales debíamos tomar el papel de enfermeras y decidir como resolver la situación . Además de desarrollar el pensamiento también se desarrolla la redacción y la organización, aspectos importantes tanto en el presente como en el futuro.

Para finalizar quiero comentar que me pareció muy bueno lo de los seminarios, se hizo muy entretenido escuchar las distintas perspectivs y opiniones y que el curso preguntara y se formara una discusión retroalimentativa, a mi parecer la forma de ejecutar cada contenido dio resultados exitosos, pienso que a varias personas incluyéndome a mi, el interiorizar el código de ética de enfermería y el aprender a aplicarlo, nos ayudó a resolver con mas claridad las actividades realizadas en clases y más aún en los dilemas éticos de las exposiciones finales, donde se observó el resultado de la constante aplicación de este código
Los aspectos éticos están presentes ahora y lo estarán siempre, más aún en nuestra profesión, por lo que adquirir una base para enfrentarnos a esto, le da un valor importante a esta cátedra.
Estefanía Saphier
__________________________________________________________________________________
Personalmente, creo que es una cátedra que aporta mucho a la formación de futuros profesionales del área de la salud, en nuestro caso, de enfermería. Nos permitió reflexionar sobre el ser de enfermería, es decir, sobre todos los aspectos que nos deben caracterizar como profesionales y diferenciar de otros. Además, nos permitió conocer y profundizar aspectos de la ética, que nos permitirán establecer mejores relaciones interpersonales, teniendo como base el respeto por la dignidad de cada ser humano, lo que tiene gran valor considerando que nuestra profesión implica el contacto directo y constante día a día con muchas personas, tanto con los pacientes como con el resto del equipo de salud. También, nos enfrentó a numerosos dilemas bioéticos, los cuales podrían presentarse en cualquier momento de nuestra futura vida profesional y para los cuales estaremos mejor preparados, ya que ya habremos realizado el ejercicio mental que nos permitirá finalmente tomar la mejor decisión para nuestros pacientes y por lo tanto, para nosotros como profesionales. Este último aspecto creo que es el más destacable, ya que a lo largo de todas nuestras vidas hemos estado expuestos y en conocimiento de ciertos dilemas bioéticos, sin embargo, ahora debimos analizarlo desde una perspectiva nueva, es decir, situándonos a nosotros mismos como coprotagonistas de estos dilemas para intentar resolverlos de la mejor manera posible, en la cual se respeten tanto el marco legal vigente y los derechos de los pacientes y de todos quienes estén involucrados.
Maureen Fuller
__________________________________________________________________________________
A mi parecer la cátedra de ética y bioética me ha resultado muy productiva, es interesante ver cómo se plantean y cómo se resuelven dilemas éticos y problemáticas a nivel tanto nacional como mundial, el enfoque que se les da y de cierta forma siento que me ha acercado más a la carrera, poder comprender aspectos de la misma que antes no conocía, tener una visión distinta de las cosas y poder darme cuenta que muchas veces nadie tiene la verdad absoluta.
Me he dado cuenta que la ética se aplica en todo ámbito de cosas, que no es algo tan abstracto sino que tiene una teoría potente que la resguarda y que sin la ética los seres humanos no sabrían como comportarse y caerían en el exceso y en pasar a llevar a los demás, como ya se ha hecho antes.
Es muy importante entonces, creo yo, que esta cátedra se imparta en todas las carreras, pues todos nos vamos a ver envueltos en dilemas éticos, si bien las carreras de la salud pueden verse más afectados pues nuestros dilemas van a tener que ver con la vida humana, es importante que todos sepamos que hay ciertos códigos de cómo tratarnos y cómo interactuar y qué hacer cuando éstos no se respetan.
María Olivia Cabrera
__________________________________________________________________________________
Personalmente a través de la cátedra he podido ver la profesión de enfermería desde otro punto de vista, el cual antes no estaba en mi mente.
Son tantos los temas que se abordaron, tantas las lecturas analizadas, que finalmente nuestra percepción se fue haciendo cada vez más experta en los temas generando una opinión mucho más concisa y certera.
Siento que todos los días el ser humano va creciendo y aprendiendo de cada experiencia que va viviendo, opino que la cátedra me aportó precisamente eso, una experiencia de vida, hizo que debatiéramos, que tuviéramos puntos de vista y que nos cuestionáramos muchas cosas que pensábamos tenían respuesta definida.
Por otro lado como futuros profesionales se nos hizo analizar lo que tenía que ver con los principios bioéticos, es decir, entenderlos, analizarlos, preguntarnos el por qué tenemos que actuar de esa manera y no de otra, lo cual se había conversado en alguna oportunidad, pero no se había ahondado en el tema.
Por último me siento agradecida de haber aprendido y reflexionado sobre temas que nos competen como futuros profesionales, ya que nos preparan para el día de mañana y para poder saber ser enfermeras y enfermeros, sobre todo con la tecnología, la cual avanza a pasos agigantados y junto con esto nos veremos enfrentados a una mayor cantidad de dilemas, donde tendremos que tener un criterio formado de manera que podamos hacerles frente sin ningún problema.
Maritza Alvarez
__________________________________________________________________________________
Gracias a esta nueva cátedra logré interiorizar más la ética y la bioética, tanto en el ámbito de la enfermería como también en aspectos personales de mi vida. Además logré visualizar de mejor manera la esencia que nos llama “ser enfermeras”, captando las aptitudes y actitudes que debemos poseer, sin olvidarnos de nuestro servicio hacia el otro, el cuidado otorgado ayudando a satisfacer todas la necesidades de nuestros usuarios. Así mismo destaco la gran importancia de asignaturas de ésta índole para tener noción de los escenarios en los cuales nos veremos inmersos como futuros miembros del equipo de salud, valorando lo importante que es tener presente en nuestra persona los principios bioéticos, para así hacer frente a diversos dilemas éticos vistos de manera muy exhaustiva durante todo este semestre, de manera de resguardar la integridad biopsicosocial de las personas.
Andrea Morales
Read Users' Comments (1)comentarios